Bienvenidos a Nannicantipot

Bienvenidos a Nannicantipot
Esto está en obras. Paciencia hasta que me haga con los controles de esta vaina...
Mostrando entradas con la etiqueta Vainas variadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vainas variadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2007

Cosas que no se entiende por qué no se estudian en el colegio y así va todo, por supuesto

En España la asignatura de música siempre ha sido una desgracia (se supone que una asignatura te enseña cosas, te abre los ojos a nuevas realidades, te sugiere nuevas posibilidades, te hace relacionar unos conocimientos con otros, te da ganas de hacer algo grande en la vida, de ser un monstruo, vamos... pues eso). Sugiero algunos discos que podrían llenar un par de evaluaciones, dar lugar a seminarios monográficos, charlas fuera del horario escolar, etc.:
  • Blonde on blonde de Bob Dylan. Materia para varias clases de Música... y de Literatura.
  • Jimi Hendrix. El primer disco de este tipo y la ruptura que supone con lo que se hacía en ese momento. Y "First Rays of the Rising Sun", lo último que tenía preparado este hombre. Da igual que te "guste" Hendrix (como da igual que te guste Zappa). Es música en libertad. Es "ser" música. La diferencia entre bañarse en el mar o beber un vaso de agua del grifo.
  • Eric Clapton en su disco con los John Mayall's Bluesbreakers.
  • Led Zeppelin II
  • Proyecto: Sumergir al pobre alumno hasta la cabeza en la discografía de Frank Zappa, todo en varias sesiones debidamente distanciadas para que la materia le vaya entrando más o menos inadvertidamente durante laos intervalos de descanso.
  • Johnny Cash. Además éste y Hendrix tiene algo (y no sólo esto) en común: cuentan unas historias cojonudas. Y muy divertidas.
  • Los Rolling Stones: Exile on Main Street. En general, toda su etapa con Mick Taylor.

Seguiremos informando (o sea aumentando la lista, que ahora tengo murria y una guitarra esperando).

Añado: todo esto que digo parece que se sigue considerando música con letra pequeña. Un "entretenimiento" (¿en oposición a trabajar como un mulo con cara de culo?). Pero yo me pregunto cuántos profesores (incluso de música) están formados para poder hablar de ello con conocimiento de causa. No sólo está la complejidad técnica de mucho de ese material (tanto musical como literariamente). Por esa ventana entró la música que se hace/escucha hoy y las hamburguesas que se come los (llamemosles) alumnos. Y ni siquiera saben por qué. Pues menos excusas y a contarlo, hombre, igual que les dicen que vayan por la acera. (Otro tanto se podría decir de lo visual, enseñen ustedes a leer una película... y un libro, sí, sí, que tampoco se leen de izquierda a derecha y de arriba abajo. Pero todo eso no me cabe en este Bbloourrghh).