Vamos a ver, el otro día Guishermo (puédese visitarlo aquí) me comentó que su profe le habló de lo conveniente que resulta tocar el modo mixolidio cuando estás improvisando blues. Bueno, de entrada esto no es ninguna novedad, pero me pongo a hacerlo y ¡zas! lo único que consigo es un pedo legendario (¿Conocen vds. la cerveza Amsterdam Maximator? 11,6º. La venden en Francia, tambien con graduaciones algo más moderadas y es como una voldamchi atómica. Pues eso, medio litro después todo sigue sonando igual de horrible...)
Reflexionemos. Elaboro estas notas entre solo y solo:
mmm... Mixolidio...
...en Mi
...o sea: Mi Fa# Sol# La Si Do# Re Mi...
...o sea La. Escala mayor de La. Pero claro, tocado así a lo burro es horrible. Hay que considerar las notas. Le doy la vuelta: Mi Fa# Sol# La Si Do# Re Mi
¿Que es una pentatónica menor de Mi?: Mi-Sol-La-Si-Re
¿Diferencias? Nada: la tercera ¿estoy haciendo mixolidio si meto la tercera mayor? No sé, pero desde luego es algo común en el blues meter la tercera mayor para subrayar el acorde y conseguir variación.
La pregunta más bien parece ser ¿Puedo tocar un blues con la escala mayor? Y la respuesta debería ser que sí. Pero a mí me cuesta un huevo. No obstante, insisto. Y por supuesto es posible. Y es mejor (ya se sabía, no invento nada) mezclando las dos escalas. Pero yo me pregunto: ¿no basta con tocar blues, meter las notas que sabemos que molan, su cuarta aumentada, su séptima menor (que es casi inevitable, lo difícil es no meterla y, de hecho, ¿no es sólo eso lo que define el mixolidio?) su tercera mayor, meterlas cuando uno sabe que conviene (hostias, el bote de birra por los suelos, a dios gracias ya estaba vacío) y dejarse de vainas? ¿No será que el pobre mixolidio aparece contra su voluntad? ¿No será mejor eso que que yo tenga que tocarlo contra la mía?
Me pregunto vamos...
Pero Guishe, tío, te juro que volveré a intentarlo.
Un abrazo (hooops...)
Sho.
Bienvenidos a Nannicantipot

Esto está en obras. Paciencia hasta que me haga con los controles de esta vaina...
lunes, 26 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
esteeeeeee... Vamos a ver.
Estimado canchipochi:
la gracia está en que el mixolidio surge de forma natural cuando mezclas las escalas menor y mayor de blues, con todas las blue notes y tal.
A-C-D-Eb-E-G
A-B-C-C#-E-F#-G
Si se unen
A-B-C-C#-D-Eb-E-F#-G
Et voilà, una mixolidia con blue notes!
Claro que esto sólo se puede tocar sobre acordes mixolidios, es decir, mayores con séptima menor. P. ej, cuando tocamos un rnr en el que todos los acordes I-IV-V son séptimas.
Esto es lo que suena guay. Lo bueno no es aprendérselo de memoria, sino asimilarlo.
abrazos
Bueno, que tío más chungo cambiando de tono para contestarme a ver si me lío no? ;->
Mira, para resumir mis (mis ¿eh?) conclusiones: llevo un rato haciendo esto, y lo que pienso es que cuando toco en modo frigio, por ejemplo, consigo un ambiente muy concreto, y cuando toco mixolidio sólo oigo blues. Supongo que es normal, pero a lo que voy es que lo llame como lo llame esto confirma sospechas que tengo hace tiempo y que de hecho están en Guitarrazos para demostrar que no miento: si considero la escala pentatónica menor, y si considero todas las notas de los acordes que intervienen en sus versiones o formas mayores, menores y séptimas; si tengo en cuenta la 5ªb y alguna nota más que me guardo en la manga para joderte un poquín cuando toquemos juntos; si trato de tocar todo eso y además no me olvido de la escala pentatónica mayor de vez en cuando, todo eso suena muy, pero que muy parecido a lo que he estado haciendo este rato. ¿Habré tocado mixolidio toda la vida sin saberlo?
Bueno, eso no quita que lo del mixolidio y su conveniencia en el blues es una verdad como un puño de grande, no digo que no. Y está bien hacer las cosas de todas las formas y puntos de vista posibles, cuantos más mejor.
Ahora, eso sí: desde un punto de vista pedante y quizá poco útil en la práctica, vaya uno a saber, creo que no puedes hablar de escala de blues y de notas blues en relación con la escala pentatónica mayor. Se llama así a la pentatónica menor + la 5ªb. Pero lo demás es la escala pentatónica mayor, la tercera mayor, la séptima menor, y todas las notas que queramos, pero no son una institución como la escala de blues, hombre por dios, a dónde vamos a ir a parar, etcétera.
Que el mixolidio mola sobre acordes de séptima no es nuevo. En realidad si utilizo la escala mayor más la séptima menor sobre acordes de séptima y toco saltando sobre un pie, siento que me convierto en el abuelo Chuck Berry, cuack, cuack, roll over this vaina.
Besos.
El mixolidio es una cosa mala eh? Yo por las mñanas con uno pico de esos puuuf........... Aluccinas!!!!!
Censuraaaaaaaaaaaaaaaaaa "una vez que el propietario del blog lo haya aprobado". A las pruebas me remito. Con q libertad de espressión,... Yo quiero libertad de comentarios como en FOTOSCONMACRO.BLOGSPOT.COM ESO es un blog.
Quiero informar a la gente d la wes q le canchipochi este tarda un año en poner los comentarios. Yo solo lo digo pa informar....
El mixolidio es una cosa mala eh? Yo por las mañanas con uno y pico de eso puuuuuuf...........Alucinas
Publicar un comentario