Bienvenidos a Nannicantipot

Bienvenidos a Nannicantipot
Esto está en obras. Paciencia hasta que me haga con los controles de esta vaina...

lunes, 26 de marzo de 2007

Goddamn Mixolidian

Vamos a ver, el otro día Guishermo (puédese visitarlo aquí) me comentó que su profe le habló de lo conveniente que resulta tocar el modo mixolidio cuando estás improvisando blues. Bueno, de entrada esto no es ninguna novedad, pero me pongo a hacerlo y ¡zas! lo único que consigo es un pedo legendario (¿Conocen vds. la cerveza Amsterdam Maximator? 11,6º. La venden en Francia, tambien con graduaciones algo más moderadas y es como una voldamchi atómica. Pues eso, medio litro después todo sigue sonando igual de horrible...)

Reflexionemos. Elaboro estas notas entre solo y solo:

mmm... Mixolidio...

...en Mi

...o sea: Mi Fa# Sol# La Si Do# Re Mi...

...o sea La. Escala mayor de La. Pero claro, tocado así a lo burro es horrible. Hay que considerar las notas. Le doy la vuelta: Mi Fa# Sol# La Si Do# Re Mi

¿Que es una pentatónica menor de Mi?: Mi-Sol-La-Si-Re

¿Diferencias? Nada: la tercera ¿estoy haciendo mixolidio si meto la tercera mayor? No sé, pero desde luego es algo común en el blues meter la tercera mayor para subrayar el acorde y conseguir variación.

La pregunta más bien parece ser ¿Puedo tocar un blues con la escala mayor? Y la respuesta debería ser que sí. Pero a mí me cuesta un huevo. No obstante, insisto. Y por supuesto es posible. Y es mejor (ya se sabía, no invento nada) mezclando las dos escalas. Pero yo me pregunto: ¿no basta con tocar blues, meter las notas que sabemos que molan, su cuarta aumentada, su séptima menor (que es casi inevitable, lo difícil es no meterla y, de hecho, ¿no es sólo eso lo que define el mixolidio?) su tercera mayor, meterlas cuando uno sabe que conviene (hostias, el bote de birra por los suelos, a dios gracias ya estaba vacío) y dejarse de vainas? ¿No será que el pobre mixolidio aparece contra su voluntad? ¿No será mejor eso que que yo tenga que tocarlo contra la mía?
Me pregunto vamos...

Pero Guishe, tío, te juro que volveré a intentarlo.

Un abrazo (hooops...)

Sho.

domingo, 14 de enero de 2007

Cosas que no se entiende por qué no se estudian en el colegio y así va todo, por supuesto

En España la asignatura de música siempre ha sido una desgracia (se supone que una asignatura te enseña cosas, te abre los ojos a nuevas realidades, te sugiere nuevas posibilidades, te hace relacionar unos conocimientos con otros, te da ganas de hacer algo grande en la vida, de ser un monstruo, vamos... pues eso). Sugiero algunos discos que podrían llenar un par de evaluaciones, dar lugar a seminarios monográficos, charlas fuera del horario escolar, etc.:
  • Blonde on blonde de Bob Dylan. Materia para varias clases de Música... y de Literatura.
  • Jimi Hendrix. El primer disco de este tipo y la ruptura que supone con lo que se hacía en ese momento. Y "First Rays of the Rising Sun", lo último que tenía preparado este hombre. Da igual que te "guste" Hendrix (como da igual que te guste Zappa). Es música en libertad. Es "ser" música. La diferencia entre bañarse en el mar o beber un vaso de agua del grifo.
  • Eric Clapton en su disco con los John Mayall's Bluesbreakers.
  • Led Zeppelin II
  • Proyecto: Sumergir al pobre alumno hasta la cabeza en la discografía de Frank Zappa, todo en varias sesiones debidamente distanciadas para que la materia le vaya entrando más o menos inadvertidamente durante laos intervalos de descanso.
  • Johnny Cash. Además éste y Hendrix tiene algo (y no sólo esto) en común: cuentan unas historias cojonudas. Y muy divertidas.
  • Los Rolling Stones: Exile on Main Street. En general, toda su etapa con Mick Taylor.

Seguiremos informando (o sea aumentando la lista, que ahora tengo murria y una guitarra esperando).

Añado: todo esto que digo parece que se sigue considerando música con letra pequeña. Un "entretenimiento" (¿en oposición a trabajar como un mulo con cara de culo?). Pero yo me pregunto cuántos profesores (incluso de música) están formados para poder hablar de ello con conocimiento de causa. No sólo está la complejidad técnica de mucho de ese material (tanto musical como literariamente). Por esa ventana entró la música que se hace/escucha hoy y las hamburguesas que se come los (llamemosles) alumnos. Y ni siquiera saben por qué. Pues menos excusas y a contarlo, hombre, igual que les dicen que vayan por la acera. (Otro tanto se podría decir de lo visual, enseñen ustedes a leer una película... y un libro, sí, sí, que tampoco se leen de izquierda a derecha y de arriba abajo. Pero todo eso no me cabe en este Bbloourrghh).

lunes, 18 de diciembre de 2006

The Strokes. "This is it"

Daría cualquier cosa por el libro de cifrado de este disco. ¿Alguien lo tiene y puede hacer un pdf? Tengo pdf de algunos libros. Podemos organizar un pequeño intercambio.

Snowballed by AC/DC

¿Alguien tiene una transcripción del solo de esta canción? Está en "For those about to Rock". Necesitaría una transcripción bien fundamentada. Incluso si alguien tiene el libro de cifrado y me lo puede pasar en pdf... Yo tengo varios, podemos cambiar.

sábado, 16 de diciembre de 2006

"Te doy una canción" de Silvio Rodríguez

Se aceptan ayudas para descifrar la frase (musical, el 'riff', vamos) que cierra el tema "Te doy una canción" de Silvio Rodríguez. Hay cosas por Internet pero ninguno resuelve el problema del todo así que si alguien sabe algo más... Y es petición de otro correito enviado a http://www.geocities.com/guitarrazos/...

¿Alguien tiene los acordes de "When I look in your eyes", de Diana Krall?


Me ha llegado un correo pidiendo los acordes de esta canción. Sacarlos llevará su tiempo. A lo mejor alguien ya los tiene y se enrolla y los pone aquí...